Sofía Dorotea de Wurtemberg o María Fiódorovna*


Segunda esposa del zar Pablo I y madre de Alejandro I y de Nicolás I.

Sofía Dorotea de Wurtemberg
Emperatriz consorte de Rusia
 
María Fiódorovna, retrato de Alexander Roslin.
 
Información personal
Nombre secular Sofía María Dorotea Augusta Luisa
Otros títulos Duquesa de Wurtemberg
Reinado 6 de noviembre de 1796 –
23 de marzo de 1801
Coronación 5 de abril de 1797
Nacimiento 25 de octubre de 1759
Szczecin,

Reino de Prusia

Fallecimiento 5 de noviembre de 1828
(69 años)
Palacio Pávlovsk,
San Petersburgo, Bandera de Rusia Imperio ruso
Predecesor Catalina II de Rusia
Sucesor Luisa de Baden
Familia
Dinastía Wurtemberg
Romanov
(por matrimonio)
Padre Federico II Eugenio de Wurtemberg
Madre Federica de Brandeburgo-Schwedt
Consorte Pablo I

Sofía Dorotea de Wurtemberg o María Fiódorovna, según la Iglesia ortodoxa (Stettin, actual Szczecin, Polonia, 25 de octubre de 1759 – palacio Pávlovsk, San Petersburgo, 5 de noviembre de 1828), fue la segunda esposa del zar Pablo I y madre de Alejandro I y de Nicolás I.

Princesa de Wurtemberg

Sofía Dorotea de Wurtemberg en 1770.

Sofía Dorotea de Wurtemberg en 1770.

Era hija del duque Federico II Eugenio de Wurtemberg y de su esposa la princesa Federica de Brandeburgo-Schwedt. Era la mayor de ocho hijos, cinco chicos y tres chicas. La educación de Sofía fue muy esmerada, pues hablaba con fluidez el alemán, el francés, el inglés, el italiano y el latín, mostrando además un gran interés por las artes. A ello se añadía su atractivo físico y su carácter agradable, además de sus maneras elegantes. Todo ello sumaba una gran cantidad de virtudes que deberían proporcionarle un buen matrimonio.

En 1773, Sofía Dorotea fue una de las princesas alemanas candidatas como posibles esposas del heredero al trono ruso, el zarevitch Pablo, hijo de Catalina II de Rusia. Pero entonces Sofía de Wurtemberg tenía tan sólo catorce años, así que la elegida fue Guillermina de Hesse-Darmstadt (Natalia Alexeievna), con una edad más apropiada.

Matrimonio

Pablo I de Rusia, esposo de María Fiódorovna.

Pablo I de Rusia, esposo de María Fiódorovna.

Sofía fue prometida al príncipe Luis de Hesse-Darmstadt, hermano de la primera esposa de Pablo, pero al enviudar éste en 1776, Federico II de Prusia propuso a Sofía como la candidata ideal a ser la segunda esposa del zarévich. A cambio, el príncipe de Hesse-Darmstadt recibió una compensación monetaria cuando el compromiso fue roto.

Sofía fue llamada a Berlín por Federico II, donde se les reunió después Pablo. La primera vez que la pareja se vio fue en una cena de gala dada por el monarca prusiano para agasajar al heredero ruso. A pesar de la fealdad de Pablo, Sofía quedó bastante satisfecha con el destino que se le presentaba. Así que, tan pronto como llegó a San Petersburgo, se convirtió a la Iglesia ortodoxa, tomando el título de Gran Duquesa de Rusia y cambiando su nombre por el de María Fiódorovna.

Últimos años bajo Catalina II

María Fiódorovna nunca cambió sus buenos sentimientos hacia su marido, a pesar del difícil carácter de él, que lo hacía a veces tiránico y cruel con todos los que lo rodeaban. Catalina II también quedó encantada con su nuera, aunque la relación entre las dos mujeres pronto se enfrió, ya que María siempre se situó junto a su marido en las diferencias entre la emperatriz y su hijo.

En diciembre de 1777, María dio a luz a su primer hijo, el futuro zar Alejandro I. A los tres meses, Catalina se llevó al niño a sus dependencias palaciegas para criarlo fuera de las interferencias de sus padres. Lo mismo hizo cuando en abril de 1779 nació el segundo hijo de la pareja. Ello causó gran amargura y resentimiento en María, que sólo podía ver a sus hijos en una periódica visita semanal, y se volcó en la decoración del palacio de Pavlosk, regalo de Catalina como celebración por el nacimiento de su hijo mayor.

Retrato de María Fiódorovna por Vladímir Lukich Borovikovski.

Retrato de María Fiódorovna por Vladímir Lukich Borovikovski.

Viaje por Europa

Catalina permitió a la pareja emprender un viaje por la Europa occidental. Así, en 1781, bajo los pseudónimos de «conde y condesa Severny», viajaron durante cuatro meses por Polonia, Austria, Italia, Francia, Bélgica, Holanda y Alemania. En este tiempo sorprendieron a Europa al mostrar públicamente su amor. Cuando volvieron, María prestó toda su atención en Pávlovsk, donde nació su primera hija, Alejandra Pávlovna Románova. Para celebrar el acontecimiento, Catalina II les regaló el palacio de Gátchina, que ocuparía la atención de Pablo hasta su ascensión al trono. La emperatriz permitió a los padres educar a sus hijas, así como a los varones que nacieron posteriormente. Tuvieron un total de diez hijos.

Durante el largo reinado de Catalina, María y Pablo fueron aislados en Gátchina, algo que unió aún más a la pareja. María supo moderar el carácter de su marido, teniendo una gran influencia sobre él. Pero la excesiva confianza entre Pablo y Catherine Nelídova, dama de compañía de María Fiódorovna, fue causa de la primera ruptura matrimonial, aunque Pablo decía que simplemente era amistad.

Emperatriz de Rusia

Tras veinte años en la sombra, la muerte de Catalina II en 1796 eleva a María Fiódorovna al prominente rol de emperatriz consorte. Mientras vivió Catalina, María no había interferido en los asuntos de Estado, del mismo modo que Pablo era excluido; pero con la ascensión al trono de su marido, ella se acercó a la política, primero tímidamente, pero acrecentando su participación con el tiempo. Su influencia sobre su marido fue grande, y en general beneficiosa. Aunque es posible que ella abusara de su poder para proteger a sus amigos y perjudicar a sus enemigos.

Se consideró a María como una mujer de gran gusto, decorando con su propio estilo los palacios de Gátchina, de Tsárskoye Seló, el Palacio de Invierno en San Petersburgo y el Hermitage. Amaba las artes y las protegió generosamente. Fundó las escuelas para mujeres, así como numerosas organizaciones benéficas en el imperio que existieron hasta la Revolución rusa de 1917. Ayudó también económicamente a sus numerosos parientes necesitados de dinero.

La relación de la pareja se deterioró mucho en los últimos años de la vida de Pablo. Fue debido a que, poco después de que María diese a luz a su décimo y último hijo en 1798, Pablo estaba encaprichado de una joven de diecinueve años llamada Ana Lopujiná, aunque él alegó en todo momento que su conducta era intachable y la relación era de carácter paternal. Pablo fue emperador durante cuatro años, cuatro meses y cuatro días, muriendo el 12 de marzo de 1801.

Emperatriz viuda

María Fiódorovna hacia 1825, por George Dawe.

María Fiódorovna hacia 1825, por George Dawe.

En la noche del asesinato de su marido, María Fiódorovna quiso imitar a Catalina II e intentar proclamarse emperatriz alegando que había sido coronada conjuntamente con Pablo. Finalmente, su hijo mayor, Alejandro I, la convenció para abandonar sus imprudentes reclamaciones. Durante algún tiempo, cuando su hijo iba a visitarla, la emperatriz viuda lo recibía en un ataúd llevando el camisón manchado de sangre que había llevado Pablo el día de su muerte, como un silencioso reproche. La relación entre madre e hijo volvió pronto a la normalidad, y María Fódorovna, de sólo cuarenta y dos años al convertirse en viuda, volvió a ocupar su posición en la corte.

María alcanzó un mayor rango que el de la propia emperatriz, pues mientras que ella acudía a las celebraciones públicas del brazo del emperador, la emperatriz Isabel iba sola. Además seguía controlando todas las instituciones caritativas, así como el banco de préstamos, que suponía grandes ingresos, lo que le permitía vivir con gran lujo. Perpetuando la tradición de Catalina II, atendía a desfiles con uniforme militar, llevando el cordón de una orden sobre su pecho. Su elegancia, sus grandes recepciones, donde aparecía suntuosamente vestida, rodeada de damas de compañía y de chambelanes, contrastaban con la simple vida cortesana del zar Alejandro I.

El futuro de sus hijas y la educación de sus tres hijos más jóvenes ocuparon la atención de María en sus primeros años de viudedad. Fue una buena y amorosa madre, y a pesar de que Catalina les arrebató a sus hijos mayores en sus primeros años, María Fiódorovna mantuvo con ellos una relación tan abierta como con sus otros hijos. Cuando se hicieron mayores, la zarina mantuvo una activa correspondencia con ellos, pero debido a la frialdad de su temperamento podía parecer gélida y distante.

La importancia del papel político de la emperatriz viuda hizo que su palacio de Pávlosk se convirtiera en lugar de visita de los más importantes personajes de San Petersburgo. Se opuso vehementemente al acercamiento entre su hijo con Napoleón Bonaparte, así que cuando éste pidió en matrimonio a su hija más joven, Ana Pávlovna, María rehusó categóricamente. Su corte fue el centro de los sentimientos anti-napoleónicos durante las Guerras Napoleónicas, siendo una gran enemiga de Bonaparte.

Napoleón I

Napoleón I

Había cumplido cincuenta años cuando aún conservaba restos de su frescura juvenil. De una constitución robusta, sobrevivió a cinco de sus hijos, incluyendo al mayor de ellos y a su esposa Isabel Alekséyevna, viendo la ascensión al trono de su tercer hijo, Nicolás I, y fue una figura esencial en la educación de su nieto, el futuro Alejandro II.

Tras su muerte, la memoria de María fue reverenciada por sus descendientes. Las posteriores zarinas la cogieron como modelo a la hora de ejercer sus funciones. Su palacio de Pávlovsk, fue mantenido tal cual ella lo había dejado, casi como un museo familiar, y se lo dejó a su hijo más joven, Miguel, pasando después a la rama de los Constantínovich de la familia, a quienes se lo arrebató la Revolución de 1917.

Hijos

  • Alejandro I, zar de Rusia (1777–1825), casado con Luisa de Baden (Isabel Alekséyevna) (1779–1826).
  • Constantino Pávlovich (1779–1831), casado con Juliana de Sajonia-Coburgo-Saalfeld (Ana Fiódorovna) (1781–1860); y tras su divorcio con Juana Grudzinscy, Princesa de Lowicz (1799–1831), para lo que tuvo que renunciar a sus derechos al trono.
  • Alejandra Pávlovna (1783–1801) casada con el archiduque José Antonio de Austria, Palatino de Hungría (1776–1847).
  • Elena Pávlovna Románova (1784–1803) casada con Federico Luis, Gran Duque Heredero de Mecklenburgo-Schwerin (1778–1819).
  • María Pávlovna (1786–1859) casada con Carlos Federico de Sajonia-Weimar-Eisenach (1783–1853).
  • Catalina Pávlovna (1788–1819) casada con Jorge de Oldenburgo (1784–1812); y después con Guillermo I de Württemberg (1781–1864).
  • Olga Pávlovna (1792–1795).
  • Ana Pávlovna (1795–1865) casada con Guillermo II de los Países Bajos (1792–1849).
  • Nicolás I, zar de Rusia (1796–1855), casado con Carlota de Prusia (Alejandra Fiódorovna) (1798–1860).
  • Miguel Pávlovich (1798–1849), casado con Carlota de Württemberg (Elena Pávlovna) (1807–1873).

Distinciones honoríficas

  • Gran maestre de la Orden de Santa Catalina (Imperio Ruso).

  • Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa (Reino de España).

wikiwand

¡Click aquí para regresar a la página de inicio del blog!

Acerca de Andrés Cifuentes Lozano

Un erudito es aquel que muestra menos de lo que sabe; un periodista y un consultor, lo contrario; la mayoría cae en algún punto entre ambos. "Ahí estoy yo"

Publicado el 9 abril, 2016 en Dinastía Romanov, Mujeres con Historia y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Comentarios desactivados en Sofía Dorotea de Wurtemberg o María Fiódorovna*.

Los comentarios están cerrados.

Desde mi tonel

Una mirada cínica a la realidad

Anindita Bose

A gateway to deep insights and short aphorisms

Emilio Salvi

Escritor, militante, artesano

Un cuaderno en blanco

Un espacio para crear y compartir

changeyourlife

Only you can change your life. Never underestimate your power to change yourself.

Trabaja con Libertad

Trabaja desde donde quieras

Meteoedu

Amanece un nuevo dia

Alessandria today Magazine - Pier Carlo Lava

Lei era grande, buona, generosa, fedele, si chiamava Raissa, era la mia cara grande amica, di Pier Carlo Lava

V.&V.travel

Live life with no excuses, travel with no regret.

Journal d'une artiste du lundi

Carnet de bord de Diane Alazet

Reality Decoded

Making Clear What Is Hidden In Plain Sight

Our Action Is Our LUCK❤️

sketch artist👩, singer🎤, poetess✏️, writer📝, "We Are The Owner Of Our Own DESTINY" ❤️🌱

Messages from Spirit

Silver Birch was a spirit guide who spoke through Maurice Barbanell (1902-1981), founder and editor of the Psychic News of London , England

RAMYA KCVS

Humanity

Blog de Fanny Santiago

Aprendiz de escritora✍️💯% "Expreso lo que me quema por dentro, ya no tengo miedo a revelar mis más recónditos sentires como mujer caribeña." 🇩🇴 La poesía es arte en letras. 

kampungmanisku

menjelajah dunia seni tanpa meninggalkan sains

Povertà e Ricchezza

Narrativa Autore Blogger

Banter Republic

It's just banter

Paglia

Nicolò Pagliari

Priyanshi shah

Architect,Thinker and Dreamer.

Hazme poeta

Confesiones de un bastardo

HUMANIDADES Y NTICS

Aplicación de las NTICs al Latín y la Cultura Clásica

Tablaturas de mis pasos

Unas cuantas palabras y fotos para los lugares que me hacen feliz.

Mis escrituras

si me viene a la mente lo escribo

Allendan1313

Diario de una aprendiz de escritra....

Perception

A journey into the labyrinth of my sceptical mind.

Aditya Mishra

Political Satire, Digital Trending World

Briciolanellatte Weblog

Navigare con attenzione, il Blog si sbriciola facilmente

que dibujan lagartos

por José Nava

Lo irremediable

Cultura accesible a todas, todos, todes @conejoexistencial

gunawanrobertusrgunawan COVID 19 #stayhomechannelrobertusrgunawangunawan #whitmecreatorvidio

ronal COVID 19 #stayhomespearfishingadventure #whitmecreatorvidio

A %d blogueros les gusta esto: