Marqués de Pombal (Sebastião José de Carvalho e Mello)


 El terremoto y el jardín botánico.

El Marqués, el terremoto y el jardín botánico

Sebastião José de Carvalho y Melo, más conocido como el Marqués de Pombal, es una de las figuras más controvertidas de la historia de Portugal. A pesar de no haber cursado una carrera científica, su nombre se relaciona con la sismología y la botánica.

El 1 de noviembre de 1755, día de Todos los Santos, Lisboa sufrió el peor terremoto de su historia. Aquella madrugada el suelo de la capital lusa se movió con una fuerza 9 en la escalera Richter. El temblor vino acompañado de un maremoto y de varios incendios.

La ciudad respiraba caos pero a pesar de la dantesca escena, el Marqués de Pombal, que entonces era ministro del rey José I, afrontó una reconstrucción útil y rápida de la zona. Para Pombal, aquella era una oportunidad perfecta para acercarse a la realidad del norte de Europa, mucho más dinámica a nivel económico, social y científico que Portugal.

terremoto_lisboa

Cuando el Marqués de Pombal planeó la reconstrucción de Lisboa buscó a un grupo de arquitectos capaces de evitar futuros desastres. El nuevo proyecto de ciudad tenía una orientación nueva capaz de oponer resistencia a futuros movimientos sísmicos. Antes de la reconstrucción, el Marqués simuló terremotos con la colaboración del ejército.

Por primera vez en la historia, Pombal dedicó un gran esfuerzo a recopilar información sobre algunas de las situaciones cotidianas que habían ocurrido durante aquellos días. Envió encuestas a todas las iglesias de la ciudad y a zonas cercanas afectadas donde pedía detalles referentes al comportamiento de los animales domésticos y a la variación del nivel del agua de los pozos en los momentos previos a la tragedia.

El Marqués elaboró un completo listado gracias al cual los científicos pudieron realizar una reconstrucción del terremoto y marcaron las pautas del nacimiento de una nueva ciencia vinculada a Pombal, la sismología.

marques_1

La Universidad de Coímbra y el Jardín Botánico

El Marqués de Pombal fue una figura clave en el gobierno portugués entre 1750 y 1777. Se formó en Londres y Viena, donde realizaba labores en representación del rey Juan V de Portugal. Pero fue el hijo del rey Juan, José I, que heredará el trono en 1750, quién apostó firmemente por el Marqués.

El despotismo ilustrado, el racionalismo y la lucha social y en contra los abusos de la Iglesia llegaron a la corte portuguesa de mano del Marqués, quien aquel mismo año se convirtió en uno de los hombres de confianza del rey.

En materia económica, Pombal tuvo como referente el dinamismo político de los países del norte de Europa, especialmente Inglaterra. Así, vio la necesidad de apostar por el mercantilismo y la intervención del Estado en la economía, una racionalización tomada de la Ilustración pero que no debilitaba el poder del monarca.

Gracias a él, nacerá una gran zona de renombre internacional por su vino, Oporto. Su producción y exportación quedaron protegidas por normas que aseguraban la calidad de los vinos bajo supervisión directa del gobierno, una práctica que actualmente conocemos como Denominación de Origen.

Pombal también intervino en el control de la pesca en el sur del país, favoreció la importación de materias primeras y encareció los productos que venían del exterior para fortalecer la industria local y el comercio. En su política exterior, aplicó medidas que protegían los intereses de la metrópoli frente a los de Brasil, la colonia. Esto explica que Brasil sea de la opinión que Pombal era un opresor y un tirano.

marques_oporto1 marques_oporto2

Aunque el Marqués de Pombal representa un modelo a medio camino entre el racionalismo y el despotismo ilustrado, si alguien sufrió estas reformas fue la Iglesia, con la cual fue especialmente crítico. Expulsó a la Compañía de Jesús de todos los dominios portugueses y acabó con las Actuaciones de Fe en Portugal y con la discriminación de los llamados nuevos cristianos.

A pesar de esto, no pudo conseguir un de sus objetivos principales, acabar con la Inquisición Portuguesa, vigente hasta el 1821. En todo caso, la expulsión de los Jesuitas supuso una serie de reformas en educación, antes dependientes de la Iglesia y ahora organizadas por el Estado.

También reestructuró las Universidades, especialmente la de Coímbra, donde había estudiado Derecho y donde quiso crear el Museo de Historia Natural. Pombal, que pasó parte de su juventud en Londres, sabía de un primer intento de Jardín Botánico en Coímbra pareciendo en el Chelsea Physic Garden, uno de los jardines botánicos más antiguos de Inglaterra.

Universidad de Coímbra

Universidad de Coímbra

Jardín Botánico de Coímbra

Jardín Botánico de Coímbra

En 1772 decidió ampliar el Horto Botânico, un proyecto de Castro Sarmento para que sirviera como laboratorio de su Museo de Historia Natural. Con el paso de los años el Jardín Botánico adquirió riqueza, 400 especies en 1800, hasta convertirse en una de las instituciones científicas más importantes de Portugal.

De hecho, el Gran Invernadero del Botánico de Coímbra se considera el mejor de sus características hasta la creación de la Estufa Caliente en Lisboa en 1975.

marques_botanico2

Diseñado por artistas italianos, el Jardín Botánico de Coímbra engloba una gran zona de bosque con bancales, varios invernaderos, lagos, tanques y fuentes. Sus 13 hectáreas se dividen en dos áreas, una más elevada y otra a los pies de la colina donde viven numerosas especies de árboles y plantas de todo el mundo, destacando especialmente la Alameda de Tilias y el gran conjunto decorativo y escultórico del jardín.

espores

©Andrés Cifuentes

boton-home

Acerca de Andrés Cifuentes Lozano

Un erudito es aquel que muestra menos de lo que sabe; un periodista y un consultor, lo contrario; la mayoría cae en algún punto entre ambos. "Ahí estoy yo"

Publicado el 29 agosto, 2016 en Personajes, S y etiquetado en . Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.

  1. A pesar de sus fallas, este es uno de los gobernantes que has incluído en tu blog, que mejor sirvió a su país. Muy interesante su trayectoria. Excelentes métodos científicos. Me gustó este señor.

    Me gusta

    • Existe una gran discrepancia sobre El Marqués de Pombal entre la percepción popular de lo que significa la figura del Marqués de Pombal para los portugueses (que lo ven casi como héroe nacional) y para los brasileños (que lo ven como tirano y opresor).

      Le gusta a 1 persona

      • Es entendible. Tal vez habría sido lo mismo con Puerto Rico y los españoles, si los norteamericanos no nos hubieran invadido. Como siempre he dicho, en mi cuerpo corre sangre española, pero ni una pizca de norteamericana. Siempre se ve al imperio como el tirano y opresor. Tal vez porque lo son. Pero así son las cosas y punto, el conquistador viene a conquistar y no hay nada que podamos hacer respecto a ello.

        Me gusta

      • Supongo que si los españoles no hubieran ido lo hubieran hecho los ingleses o los franceses, ahora hablaríais el ingles o serias un país francófono, seguramente os hubieran arrasado igualmente y ahora la pregunta sería «que hubiese pasado si los inglesitos/francesitos no hubiesen llegado a América?».
        Como bien dices; no hay nada que podamos hacer respecto a lo que pasó.

        Saludos.

        Le gusta a 1 persona

Desde mi tonel

Una mirada cínica a la realidad

Anindita Bose

A gateway to deep insights and short aphorisms

Emilio Salvi

Escritor, militante, artesano

Un cuaderno en blanco

Un espacio para crear y compartir

changeyourlife

Only you can change your life. Never underestimate your power to change yourself.

Trabaja con Libertad

Trabaja desde donde quieras

Meteoedu

Amanece un nuevo dia

Alessandria today Magazine - Pier Carlo Lava

Lei era grande, buona, generosa, fedele, si chiamava Raissa, era la mia cara grande amica, di Pier Carlo Lava

V.&V.travel

Live life with no excuses, travel with no regret.

Journal d'une artiste du lundi

Carnet de bord de Diane Alazet

Reality Decoded

Making Clear What Is Hidden In Plain Sight

Our Action Is Our LUCK❤️

sketch artist👩, singer🎤, poetess✏️, writer📝, "We Are The Owner Of Our Own DESTINY" ❤️🌱

Messages from Spirit

Silver Birch was a spirit guide who spoke through Maurice Barbanell (1902-1981), founder and editor of the Psychic News of London , England

RAMYA KCVS

Humanity

Blog de Fanny Santiago

Aprendiz de escritora✍️💯% "Expreso lo que me quema por dentro, ya no tengo miedo a revelar mis más recónditos sentires como mujer caribeña." 🇩🇴 La poesía es arte en letras. 

kampungmanisku

menjelajah dunia seni tanpa meninggalkan sains

Povertà e Ricchezza

Narrativa Autore Blogger

Banter Republic

It's just banter

Paglia

Nicolò Pagliari

Priyanshi shah

Architect,Thinker and Dreamer.

Hazme poeta

Confesiones de un bastardo

HUMANIDADES Y NTICS

Aplicación de las NTICs al Latín y la Cultura Clásica

Tablaturas de mis pasos

Unas cuantas palabras y fotos para los lugares que me hacen feliz.

Mis escrituras

si me viene a la mente lo escribo

Allendan1313

Diario de una aprendiz de escritra....

Perception

A journey into the labyrinth of my sceptical mind.

Aditya Mishra

Political Satire, Digital Trending World

Briciolanellatte Weblog

Navigare con attenzione, il Blog si sbriciola facilmente

que dibujan lagartos

por José Nava

Lo irremediable

Cultura accesible a todas, todos, todes @conejoexistencial

gunawanrobertusrgunawan COVID 19 #stayhomechannelrobertusrgunawangunawan #whitmecreatorvidio

ronal COVID 19 #stayhomespearfishingadventure #whitmecreatorvidio

A %d blogueros les gusta esto: