Isabel Estuardo (Casa real de Estuardo)
Isabel Estuardo (Fife, 19 de agosto de 1596 – Londres, 13 de febrero de 1662) fue Electora palatina y reina de Bohemia por su matrimonio con Federico V del Palatinado. Nació como una princesa inglesa, siendo la tercera de los nueve hijos de Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra y de Ana de Dinamarca.
Primeros años de vida
Isabel nació en el palacio de Dunfermline en Escocia en 1596. Fue nombrada en honor a la reina Isabel I de Inglaterra y bautizada en la capilla real del palacio de Holyrood. Al nacer, su padre era el rey de Escocia y heredero al trono inglés.
Isabel creció junto a su hermana Margarita en el Palacio de Linlithgow y fue puesta al cuidado de Lord Livingstone.
En 1603, Isabel I falleció y su padre la sucedió como rey de Inglaterra e Irlanda. Sin embargo, en la llamada Conspiración de la Pólvora de 1605 se planeó asesinar a su padre y secuestrarla para colocarla como monarca católica en el trono inglés, a pesar de que solo tenía nueve años, y probablemente, en el de Escocia también. Para el momento en que se tramaba el complot, ella estaba en la abadía de Coombe en Warwickshire, de donde los conspiradores pensaban secuestrarla.
Matrimonio e hijos
El 13 de febrero de 1613, Isabel se casó en la Capilla Real del Palacio de Whitehall, en Londres, con Federico V del Palatinado, Elector palatino y miembro de la prolífica casa de los Wittelsbach, y tomó su lugar en la corte de éste en Heidelberg. De su matrimonio nacieron 13 hijos:
- Enrique Federico (Heidelberg, 2 de enero de 1614 – Haarlem Meer, 7 de enero de 1629).
- Carlos I Luis (Heidelberg, 1 de enero de 1618 – Edingen, 28 de agosto de 1680), Elector palatino (1648-1680) tras recuperar los Estados de su padre por el Tratado de Westfalia.
- Isabel (Heidelberg, 26 de diciembre de 1617 – Herford, 11 de febrero de 1680), abadesa de Herford; célebre por la correspondencia filosófica que sostuvo con René Descartes.
- Ruperto (Praga, 17 de diciembre de 1619 – Londres, 29 de noviembre de 1682), conocido como el Príncipe Ruperto; su tío el rey Carlos I de Inglaterra le hizo duque de Cumberland y conde de Holderness (1644), siendo el encargado de dirigir la caballería real durante la Guerra Civil.
- Mauricio (Küstrin, 6 de enero de 1621 – Antillas, 10 de marzo de 1654).
- Luisa Holandina (La Haya, 17 de abril de 1622 – Maubuisson, 11 de febrero de 1709), monja, abadesa de Maubuisson, en Francia.
- Luis (La Haya, 21 de agosto de 1623 – ibídem, 24 de diciembre de 1624).
- Eduardo (La Haya, 6 de octubre de 1624 – París, 13 de marzo de 1663), Conde palatino de Simmern.
- Enriqueta María (La Haya, 17 de julio de 1626 – Saróspatak, 18 de septiembre de 1651), casada con Segismundo Rákóczi, Príncipe húngaro de Transilvania.
- Felipe (La Haya, 16 de septiembre de 1627 – Batalla de Rethel, 16 de diciembre de 1650).
- Carlota (La Haya, 19 de diciembre de 1628 – ibídem, 23 de enero de 1631).
- Sofía (La Haya, 14 de octubre de 1630 – Herrenhausen, 8 de junio de 1714), declarada presunta heredera de las coronas de Inglaterra, Escocia e Irlanda en 1701; casada con Ernesto Augusto de Brunswick-Luneburgo, elector de Hannover.
- Gustavo Adolfo (La Haya, 4 de enero de 1632 – ibídem, 9 de enero de 1641).
Reina de Bohemia
El 26 de agosto de 1619, se le ofreció a Federico V la corona de Bohemia, que aceptó. Fue coronado el 2 de noviembre de ese mismo año; Isabel fue coronada reina de Bohemia cinco días más tarde. Su gobierno fue breve, por lo que Isabel es conocida como la «reina de un invierno». A veces también la llamaron «reina de corazones» debido a su popularidad.
Últimos años de vida
Isabel y Federico fueron obligados a exiliarse en La Haya. Federico murió en 1632. Isabel permaneció en Holanda incluso después de que su hijo, Carlos I Luis, recuperase el electorado de su padre en 1648. Tras la restauración de los Estuardo en el trono inglés en 1660, viajó a Londres para visitar a su sobrino, el rey Carlos II.
Durante su estancia en Inglaterra tuvo un romance con William, primer conde de Craven, quien hizo construir para ella Ashdown House en 1660. Sin embargo, Isabel murió el año en el que finalizaron las obras. El conde vivió 35 años rodeado por todos los papeles y pinturas que su amada le había legado.
Murió durante su estadía en Inglaterra, en Leicester House, el 13 de febrero de 1662, a los 65 años de edad. Fue sepultada en la abadía de Westminster
©Andrés Cifuentes
¡Gracias por leerme!
Publicado el 19 abril, 2017 en Casa de Estuardo, I, Mujeres con Historia y etiquetado en Ana de Dinamarca, Carlos I Luis, Carlos II de Inglaterra, Federico V del Palatinado, Isabel de Bohemia y del Palatinado, Isabel Estuardo, Isabel I de Inglaterra, Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra, René Descartes. Guarda el enlace permanente. 8 comentarios.
Estos se entretuvieron bastante cumpliendo con su deber de tener hijos. 🙂
Me gustaMe gusta
Supongo que los hijos los querrían tener, y no por falta de preservativos o condones. La imagen más antigua que se tiene de un preservativo está pintada en una cueva al sur de Francia, con una antigüedad de entre 12.000 y 15.000 años. Además en el día de hoy dicen «Dios nos manda la lluvia, pero también se inventaron los paraguas para no mojarse».
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahora que dices eso, me pregunto, quién se habrá inventado los preservativos. Según lo que dices apunta a algún humano que vivió o pasó por Francia. Interesante que desde entonces ya se cuidaran de los embarazos. Aunque en esta época, todavía hay demasiados embarazos no deseados. Pues sí, tu Isabel de Estuardo le gustaba estar embarazada y parir. Fue una mujer muy fuerte, porque parir duele mucho. Mi abuelita tuvo 16. Pobrecita, supongo que llega un momento que deja de doler. No sé. Yo cavilando locuras. Que tengas un lindo día, maestro.
Me gustaMe gusta
El condón más antiguo conocido apareció en la tumba del faraón egipcio Tutankamon. Fue fabricado hace 3.500 años y está expuesto en el Museo del Cairo. Sin embargo, no está claro si su función era evitar embarazos.
«Condón atrapa violadores»
El condón antiviolación es una vaina de látex con ganchos por el interior. Se inserta en la vagina de la misma manera que un tampón. En caso de penetración el pene queda atrapado gracias a la superficie dentada. Provoca al violador un dolor agudo, pero no sangre. Mientras el condón esté aferrado al pene no podrá orinar. Solo podrá desprenderse de la trampa con una pequeña cirugía, lo que le obligará a acudir a un centro médico y será identificado. El invento se llama Rape-aXe y aún no está a la venta. Lo diseñó hace una década la doctora Sonnet Ehlers tras atender a una víctima, recién violada que dijo: «Si tuviera dientes ahí abajo…».
Buen fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantaría saber para qué lo usaba el Faraón. Interesante. El condón antiviolación he escuchado sobre él, pero tiene muchos problemas para que sea legal. Aunque la verdad, no entiendo por qué. Alguien que viola una mujer merece eso y más. Buen fin de semana para ti también, Andrés.
Me gustaMe gusta
«No pongas lo que te pertenece donde no te pertenece y nunca tendrás problemas».
Dicho de otra forma: Donde tengas la hoya… no metas la po…..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja… Anoto ese refrán, no lo sabía.
Me gustaMe gusta
🙂
Me gustaMe gusta