Archivo de la categoría: Papas – Siglo III
Papa San Cornelio – fue el 21.er papa de la Iglesia católica.
Elogio: En Roma, en la vía Apia, en la cripta de Lucina del cementerio de Calixto, sepultura de san Cornelio, papa y mártir, que se opuso firmemente a la escisión de Novaciano, y con gran espíritu de caridad recuperó a la plena comunión con la Iglesia a muchos cristianos caídos en la herejía. Padeció al final el destierro en Civitavecchia, lugar de Toscana, por parte del emperador Galo, y sufrió lo indecible en palabras de san Cipriano. Su memoria se celebra pasado mañana.
Fabián (papa)
Papa y Mártir
Martirologio Romano: San Fabián, papa y mártir, que, siendo simple laico, fue llamado al pontificado por indicación divina y, después de dar ejemplo de fe y virtud, sufrió el martirio en la persecución bajo el emperador Decio. San Cipriano, al hacer el elogio de su combate, afirma que dejó el testimonio de haber regido la Iglesia de modo irreprochable e ilustre. Su cuerpo fue sepultado en este día en el cementerio de Calixto, en la vía Apia de Roma (250).
Santos Ponciano (Papa n.º 18 de la Iglesia católica de 230 a 235.)
Elogio: Santos mártires Ponciano, papa, e Hipólito, presbítero, que, deportados al mismo tiempo a Cerdeña, ambos afrontaron allí una condena común y fueron ceñidos, según la tradición, con una única corona. Sus cuerpos, finalmente, fueron trasladados a Roma, el primero al cementerio de Calixto, y el segundo al cementerio de la vía Tiburtina.
Urbano I (Papa n.º 17 de la Iglesia católica de 222 a 230)
De san Urbano, como de tantos santos de la época -incluso pontífices- sabemos realmente poco, pero la historia tejida en torno a su culto es de lo más pintoresca. podemos asomarnos a ella comparando la redacción del «elogio» en el Martirologio Romano anterior y en el actual. El primero decía:
Lucio I Papa – nº XXII de la Iglesia católica.
Fue Pontífice de 253-254; murió en Roma el 5 de marzo de 254. Después de la muerte del Papa San Cornelio, quien murió en el exilio en el verano del 253, Lucio fue elegido para tomar su lugar, y fue consagrado Obispo de Roma. Nada se sabe de la vida temprana de este Papa antes de su elevación. De acuerdo con el libro «Liber Pontificalis», era romano de nacimiento y su [padre] se llamaba Porfirio.
No se sabe de dónde el autor obtuvo esta información. Todavía continuaba la persecución de la Iglesia bajo el Emperador Gallo durante la cual Cornelio había sido desterrado. Lucio también fue enviado al exilio pronto después de su consagración, pero en un corto tiempo, presuntamente cuando Valeriano fue designado emperador, a él le fue permitido regresar a su rebaño.
El Catálogo Feliciano, cuya información se encuentra en el «Liber Pontificalis«, nos informa del exilio y del milagroso retorno de Lucio: «Hic exul fuit et postea nutu Dei incolumis ad ecclesiam reversus est.» San Cipriano, quien escribió una carta (perdida) de felicitaciones a Lucio en su elevación a la Santa Sede y sobre su exilio, envió una segunda carta de felicitaciones para él y sus acompañantes en el exilio, como también a toda la Iglesia Romana (ep. LXI, ed. Hartel, II, 695 sqq.).
Debe estar conectado para enviar un comentario.