María Leonor de Brandeburgo – Dinastía Hohenzollern*


María Leonor de Brandeburgo
Reina consorte de Suecia, Princesa deBrandeburgo
Artista desconocido, 1619.
Museo Nacional de Estocolmo
 
Información personal
Reinado 25 de noviembre de 1620 
6 de noviembre de 1632
Nacimiento 11 de noviembre de 1599
Königsberg, Brandenburgo
Fallecimiento 18 de mayo de 1655 (55 años)
Estocolmo, Flag of Sweden.svg Suecia
Familia
Dinastía Dinastía Hohenzollern
Padre Juan Segismundo I de Brandeburgo
Madre Ana de Prusia
Cónyuge Gustavo II Adolfo

María Leonor de Brandeburgo (Königsberg, 11 de noviembre de 1599  Estocolmo, 18 de mayo de 1655). Princesa de Brandeburgo, perteneciente a la dinastía Hohenzollern. Esposa de Gustavo II Adolfo de Suecia y por tanto reina consorte de Suecia, a partir de1620 hasta la muerte del rey en 1633. Hija del príncipe elector Juan Segismundo I de Brandeburgo y de Ana de Prusia. Fue la madre de la reina Cristina de Suecia.

Biografía

María Leonor fue pretendida desde su adolescencia por el joven rey Gustavo II Adolfo de Suecia. La reina viuda Cristina buscaba el matrimonio de su hijo con una princesa protestante a fin de fortalecer a Suecia, especialmente frente a la amenaza del rey de Polonia, que pretendía anexarse Suecia. Gustavo Adolfo viajó a Alemania en 1618 y en 1620, fecha esta última en que recibió el consentimiento de la princesa para casarse.

El compromiso contó con serios obstáculos. El hermano de María Leonor, el príncipe Jorge Guillermo, que acababa de sustituir a su padre en el gobierno de Brandeburgo, se negó a consentir la boda, pues temía un rompimiento de relaciones con su vecina Polonia. La princesa Ana, madre de María Leonor, decidió llevarla en secreto a la ciudad de Wismar, donde fue recogida por una comitiva sueca.

La boda entre Gustavo Adolfo y María Leonor tuvo lugar en Estocolmo el 25 de noviembre de 1620, y el 28 del mismo mes fue coronada reina.

Desde el principio María Leonor mostró fuerte apego y amor a su marido y padeció los constantes viajes militares del rey al extranjero. Se interesó por la arquitectura y la música, y compartió esos intereses con su esposo, aunque no destacó de manera especial en alguna de esas actividades. Tenía grandes exigencias artísticas y era especialmente obsequiosa, además de una gran inclinación por el lujo desmesurado, estilo de vida que resultó muy costoso para el reino. La reina tuvo problemas para quedar embarazada. Después de un primer embarazo malogrado, logró tener una hija, Cristina Augusta, en 1623, que falleció al año siguiente. El 7 de diciembre de 1626 nació Cristina, futura reina de Suecia.

Guerra de los Treinta Años.

Guerra de los Treinta Años.

En la campaña de Gustavo II Adolfo en la Guerra de los Treinta Años, la reina decidió acompañarlo a Alemania en 1631. Ahí estableció su corte, concretamente en la ciudad de Maguncia. Cuando María Leonor se hallaba en esa ciudad, acaeció la muerte de Gustavo Adolfo en Lützen el 6 de noviembre de 1632.

Los restos mortales del rey fueron trasladados a Suecia en 1633, y las relaciones entre la reina viuda y el gobierno comenzaron a ser ásperas. En primer lugar, María Leonor, presa de una fuerte depresión que le llevaba a un comportamiento irracional, se negaba a separarse del cuerpo de su marido y retrasó por varios meses el entierro. Cuando por fin se pudo sepultar al rey, la viuda permaneció bastante tiempo junto a la tumba.

El gobierno de la regencia temió que la inestabilidad emocional de María Leonor influyera en la joven reina Cristina, por lo que el canciller Axel Oxenstierna decidió separar a la niña de su madre en 1636.

Como reina viuda, María Leonor se instaló en el castillo de Gripsholm, y la vida de dispendio que llevó ahí provocó la indignación del gobierno. Aunado lo anterior a la desconfianza que se tenía sobre su carácter, las relaciones fueron tensas y la estancia de María Leonor en Suecia se volvió pronto inaguantable. Ella pensó en regresar a su natal Prusia, pero el gobierno sueco le negó el permiso, pues su hermano el príncipe de Brandeburgo era en ese entonces enemigo de Suecia.

Entonces María Leonor entabló negociaciones secretas con el gobierno del rey Cristián IV de Dinamarca y decidió escapar de Gripsholm vestida de paisana. Una vez que llegó al poblado de Trosa, se embarcó en un buque que la trasladaría hacia la isla de Gotland, donde sería recogida por un buque de guerra danés y llevada a Dinamarca.

En Dinamarca cambió su residencia constantemente, mientras que en Suecia su partida fue calificada de traición, teniendo en cuenta la enemistad existente entre ambos reinos. Con el tratado de paz entre Suecia y Brandeburgo de 1641, el príncipe Federico Guillermo, sobrino de María Leonor, acordó darle alojamiento en Prusia, y Suecia decidió otorgarle una pensión. En 1643 María Leonor abandonó Dinamarca rumbo a Prusia, donde permanecería por cinco años. En 1648 pudo regresar a Suecia y ser testigo de la coronación de su hija la reina Cristina. Se le asignó, por órdenes de Cristina, el castillo de Nyköping como residencia. En Nyköping recibió en 1654 la inesperada visita de su hija cuando ésta abandonó el país renunciando al trono. Tras esa desafortunada circunstancia, María Leonor vivió una vida de aislamiento. Su manutención fue asegurada por el nuevo rey Carlos X Gustavo hasta su muerte, el 18 de marzo de 1655, en Estocolmo.

Sus restos mortales fueron sepultados en la Iglesia de Riddarholmen, al lado de los de su esposo Gustavo II Adolfo.

wikiwand

¡Click aquí para regresar a la página de inicio del blog!

Acerca de Andrés Cifuentes Lozano

Un erudito es aquel que muestra menos de lo que sabe; un periodista y un consultor, lo contrario; la mayoría cae en algún punto entre ambos. "Ahí estoy yo"

Publicado el 7 May, 2016 en Mujeres con Historia y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Comentarios desactivados en María Leonor de Brandeburgo – Dinastía Hohenzollern*.

Los comentarios están cerrados.

Desde mi tonel

Una mirada cínica a la realidad

Anindita Bose

A gateway to deep insights and short aphorisms

Emilio Salvi

Escritor, militante, artesano

Un cuaderno en blanco

Un espacio para crear y compartir

changeyourlife

Empower Yourself: Unleash the Transformative Force Within. Your Journey to Self-Transformation Starts Here.

Trabaja con Libertad

Trabaja desde donde quieras

Meteoedu

Amanece un nuevo dia

alessandriatoday.wordpress.com/

Non chiedete cosa il vostro paese può fare per voi, chiedete cosa potete fare voi per il vostro paese. John Fitzgerald Kennedy

MEBIVA

Live life with no excuses, travel with no regret.

Journal d'une artiste du lundi

Carnet de bord de Diane Alazet

Our Action Is Our LUCK❤️

sketch artist👩, singer🎤, poetess✏️, writer📝, "We Are The Owner Of Our Own DESTINY" ❤️🌱

Messages from Spirit

Silver Birch was a spirit guide who spoke through Maurice Barbanell (1902-1981), founder and editor of the Psychic News of London , England

RAMYA KCVS

Humanity

Blog de Fanny Santiago

Creando historias, libero mi alma. Sumérgete en mi mundo hecho de palabras. #poesía #erotismo #relatos #amor #desamor

kampungmanisku

menjelajah dunia seni tanpa meninggalkan sains

Banter Republic

It's just banter

Paglia

Nicolò Pagliari

POETIC PLAY STUDIO

Architect & Content Editor

Hazme poeta

Confesiones de un bastardo

HUMANIDADES Y NTICS

Aplicación de las NTICs al Latín y la Cultura Clásica

Tablaturas de mis pasos

Unas cuantas palabras y fotos para los lugares que me hacen feliz.

Mis escrituras

si me viene a la mente lo escribo

Allendan1313

Diario de una aprendiz de escritra....

Perception

A journey into the labyrinth of my sceptical mind.

Aditya Mishra

Political Satire, Digital Trending World

Briciolanellatte Weblog

Navigare con attenzione, il Blog si sbriciola facilmente

pieles textuales

por José Nava

Lo irremediable

Cultura accesible a todos @conejoexistencial

gunawanrobertusrgunawan COVID 19 #stayhomechannelrobertusrgunawangunawan #whitmecreatorvidio

ronal COVID 19 #stayhomespearfishingadventure #whitmecreatorvidio

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

El Coloso de Rodas

Historia, biografias, curiosidades. Entre culturas perdidas y reinos olvidados.